Descubre cómo hacer que tus hijos usen las pantallas de forma saludable (y sin que te coman los nervios).
¿Sabías que cuando se inventó la imprenta, allá por 1450, hubo un auténtico revuelo? Al principio, todo eran celebraciones: ¡podíamos compartir libros, conocimiento e ideas como nunca antes! Pero, como suele pasar con cualquier novedad, no tardaron en aparecer las críticas.
Había quienes decían que tanta lectura iba a dañar la vista, que la gente se volvería perezosa o que la información impresa sería peligrosa porque cualquiera podría publicar lo que quisiera. Incluso algunos pensaban que los libros iban a “corromper” a los jóvenes o a alejarlos de las tradiciones familiares.
¿Te suena? Es curioso cómo la historia se repite. Cada vez que llega una nueva tecnología, ya sea la imprenta, la televisión o ahora las pantallas, la reacción es la misma: entusiasmo mezclado con miedo.
El problema nunca ha sido la tecnología en sí, sino cómo la utilizamos. Por eso, en lugar de rechazar las pantallas o demonizarlas, el verdadero desafío está en entenderlas. En descubrir qué beneficios nos aportan, qué riesgos pueden tener y, sobre todo, cómo podemos convertirlas en una herramienta que juegue a nuestro favor.
Y de eso va este curso.
¿Pantallas sí o pantallas no?
Lo que hace a este curso diferente de otros es que no vamos a poner el foco sobre el control, sobre si hay que prohibir o restringir el uso de pantallas. Vamos a centrarnos en lo verdaderamente importante: sabemos que las pantallas forman parte de nuestras vidas, igual que lo hacen los coches, la electricidad o el agua corriente, por eso, la pregunta clave no es “¿Pantallas sí o no?”, sino “Pantallas sí, pero ¿cuándo y cómo?”.
¿Qué vas a aprender?
Desde esta perspectiva, trataremos temas como:
- Cómo usamos las pantallas niños y adultos, y qué necesidades satisfacen. Antes de gestionar su uso, es esencial comprender qué nos aportan y por qué forman parte de nuestras vidas.
- Cómo identificar si las pantallas se convierten en una pauta de control. Aprenderás a distinguir cuándo están usando las pantallas con un propósito claro y cuándo son las pantallas las que les están “usando” a ellos.
- Hábitos de los adultos con las pantallas que moldean los hábitos de nuestros hijos. Muchas veces, nuestro propio uso de las pantallas tiene un impacto directo en cómo nuestros hijos las perciben y utilizan.
- Ideas clave sobre cuándo y cómo utilizar las pantallas. Porque no se trata de decir “sí” o “no” sin más, sino de saber cómo usarlas de manera consciente y beneficiosa.
- Cuándo y cómo poner límites. Descubrirás estrategias prácticas para establecer límites claros y efectivos, sin que se conviertan en un campo de batalla.
- Acompañar el antes, el durante y el después. Veremos cómo estar presentes en cada etapa del uso de las pantallas para acompañar a tus hijos en su aprendizaje.
- El papel central de la conexión. Porque más allá de las normas y los horarios, lo que realmente marca la diferencia es la relación que construyes con tus hijos.
Además, no solo trataremos estos temas desde una perspectiva teórica, sino que también nos centraremos en herramientas prácticas y estrategias que puedas poner en marcha de inmediato.
El curso está limitado a 10 participantes para garantizar que sea lo más personalizado posible. Podrás compartir tus preocupaciones o casos concretos (si lo deseas) y trabajaremos sobre ellos para proporcionarte ideas claras y soluciones que puedas aplicar de forma inmediata.
Si ya has hecho alguno de mis cursos esto que te voy a contar ya lo conoces, pero si no es el caso te lo digo ahora: mis cursos son todo “grano”, no hay “paja”, ni relleno, y aprovechamos todo el tiempo al máximo. Es importante que tengas esto en cuenta porque te va a exigir mucha atención y energía.
El precio son 120 euros. Incluye todo esto:
6 horas de formación, repartidas en dos sesiones, una de mañana, de 9:30 a 13:00, y otra de tarde, de 15:00 a 18:30.
Utilizaremos la plataforma de videoconferencia Zoom.
Además te enviaré unos apuntes con el contenido que trataremos a lo largo del curso para que puedas consultarlo después de terminar. Los apuntes te los envío por correo electrónico en un PDF una vez terminado el curso.
Preguntas que se hace todo el mundo
¿A qué edades está dirigido?
Este curso va dirigido especialmente a padres y adultos con niños que están teniendo su primer contacto regular con pantallas (su primer móvil, videoconsolas, etc.) Sin embargo también es muy útil como preparación para padres cuyos hijos aún no tienen ese contacto regular con pantallas, o bien para padres cuyos hijos ya hace tiempo que usan pantallas regularmente y quieren mejorar la gestión de estas.
¿Puedo hacer este curso con mi pareja con una misma inscripción?
No, cada inscripción es individual y da derecho a la participación de una persona. Además, si tu pareja quiere hacer el curso contigo, tendrá que utilizar un dispositivo diferente para conectarse. Durante el curso realizamos diferentes ejercicios donde agrupo a los participantes, y por eso es necesario que cada persona se conecte desde su propio dispositivo. Además soy estricta con el tamaño máximo del grupo ya que es uno de los valores fundamentales del curso.
¿Por qué no envías los apuntes antes para que pueda mirarlos?
Porque en mi experiencia, cuando las personas tienen los apuntes por adelantado, suelen compaginar los apuntes con atender y se pierde presencia. Y en esta formación, sobre todo siendo online, es muy importante que pongas especial atención en estar presente con el grupo.
Apúntate ahora
No hay ninguna fecha disponible para este curso. Puedes apuntarte a la lista de espera utilizando el formulario y te avisaré cuando haya nuevas fechas disponibles.